CARTA: ZACHIN
Temática:
En la página se podrá ver la presentación y objetivos de la cátedra desarrollando su metodología, la organización de las clases y el cronograma de la materia. Por otro lado podrán conocer como está constituido el panel docente en los distintos niveles.
También se mostraran los distintos trabajos prácticos que se realizan tanto en nivel uno como en dos, como asi también se podrán descargar los materiales y apuntes necesarios para la cursada. Por otra parte se podrá encontrar una sección de información útil para el desarrollo de la cursada, la cual contendrá videos y textos de interés.
Por último, para tener una visión más cercana sobre la cátedra se encontrara una sección compuesta por alumnos y ex alumnos de la materia.
Por último, para tener una visión más cercana sobre la cátedra se encontrara una sección compuesta por alumnos y ex alumnos de la materia.Comitente:
Para la cátedra Zachin de tecnología grafica de la universidad de Buenos Aires. Materia cuatrimestral, que consta de dos niveles con una carga horaria de cuatro horas semanales.
Público:
Alumnos interesados en cursas la materia en dicha cátedra tanto en nivel 1 como en nivel 2.
Objetivos:
El objetivo principal de la página es lograr un primer acercamiento a la cátedra, realizada por alumnos para alumnos dando una mirada más subjetiva.
Adelantar las características, metodologías y los trabajos que se realizan en al cátedra.
Facilitar información útil para la realización de los trabajos.
Recomendaciones y opiniones de otros alumnos y ex alumnos
Gráfica:
Tipografías: Vamos a utilizar tipografías sans serif dado que reflejas una estética mas moderna, limpia y tecnológica y acorde a al tematica. Variando esta según la importancia de la misma. Títulos Principales: Steelfish Títulos Secundarios: Helvetica Cuerpo de texto: Univers
Paleta cromática:
Los colores utilizados en la página van a ser cian, magenta, amarillo y negro, dado que son los colores utilizados a la hora de imprimir y están relacionados con la materia y son los más presentes en los trabajos realizados en la misma. Cada sección se encuentra diferenciada con cada uno de ellos, siendo un color el principal y los otros los secundarios, variando estos de sección a sección.