Proyecto: Desarrollo de complejos enzimáticos robusos para biodegradación
Comitente
Profesionales y Alumnos de la Universidad de Quilmes, a cargo del Proyecto de Extensión de “Universidades con ACUMAR”
Usuario
 Tenemos dos tipos de usuarios.
                
 Usuario Principal = EMPRESAS: Empresas instaladas a la vera del Riachuelo que quieran formar parte de proyecto o informarse al respecto.
                
 Usuario Secundario = VECINOS: Ciudadano promedio que quiere informarse sobre el proyecto y su desarrollo y/o involucrarse en el mismo, con mediano o nulo conocimiento del tema. 
            
Problema
Habrá que definir dos formas diferentes de hablar y dirigirse a los usuarios planteados, teniendo en cuenta el enfoque que se le quiere dar a la problemática en cada caso.
Usuario Principal:
 1º Generar conocimiento sobre contaminantes, normativas, legislaciones, beneficios del programa y cómo colaborar con el mismo desde su lugar para contribuir al bien común.
            
 2º Concientizar a las empresas sobre la importancia del trabajo, de la difusión y de la cooperación total de las diversas fábricas para recuperar el agua que hoy se encuentra contaminada.
           
Usuario Secundario:
 1º Generar conocimiento público sobre el trabajo de sanidad ambiental realizado en la Cuenca Matanza Riachuelo y las acciones del proyecto "EnCuMar"
            
 2º Concientizar a los vecinos sobre la importancia del trabajo, de la difusión y de la cooperación total de todos los habitantes para recuperar el agua que hoy se encuentra contaminada por las diversas fabricas que rodean la cuenca. Asimismo se los invita a participar y colaborar con el avance del proyecto, así como también a dejar sus testimonios. 
            
Solución
Definir dos espacios básicos de información:
Informativo / Explicativo:
 Este espacio se enfocará directamente en informar a las empresas sobre el tipo de contaminación y basura que generan hoy en el Riachuelo y cómo pueden evitarlo. Asimismo, pueden registrase mediante un formulario para empezar a formar parte del proyecto. El espacio del Usuario 2 es accesible, por tanto pueden también informarse sobre las opiniones de los vecinos.
                 
(Quiénes contaminan, Con qué sustancias, Cómo afecta -impacto local y mundial-, Cómo se planea detenerlo)     
Participativo / Interactivo:
Este espacio contiene espacios dónde se propone la integración y educación de forma didáctica. Se definiará una sección dónde se enseñan tips de como poder ayudar o ser participe del cambio y cuidado del agua. También contará con un newsletter, un calendario de actividades varias y reportes mensuales para despejar dudas, informarse y volverse proactivos para con el proyecto y sus allegados.
Diseño Gráfico por Computación - Cátedra Díaz Cortez
                    
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
