
Falta de acceso a cloacas
92,71% de los hogares relevados no poseen conexión a red pública de desagüe
!Hola! Bienvenido a Conocer +, una web que brinda el acceso a información geográfica y estadística que permite analizar con detalle la realidad social de los habitantes de las zonas que están dentro de los límites de la Cuenca Matanza Riachuelo.
92,71% de los hogares relevados no poseen conexión a red pública de desagüe
Las personas entrevistadas refirieron que son de tierra y están en mal estado.
61,34% de los hogares relevados.
Provenientes del río Matanza.
Se estima la población total del barrio considerando la cantidad de personas relevadas en las viviendas concretadas (176) y extrapolando el dato a la cantidad total de viviendas (368). 6 Habitantes por hectáreas. Aurora tiene una superficie de 17,21 hectáreas.
No se localizan establecimientos educativos dentro del perímetro del barrio. A través de las entrevistas comunitarias se relevó que los habitantes del barrio concurren a la Escuela Nro. 70 ubicada en Gregorio de Laferrere o a la Escuela Primaria Nro. 69 Madres de Plaza de Mayo. Asimismo, las personas entrevistadas refirieron como problema principal la falta de vacantes para educación inicial.
En relación al empleo de las personas de 18 hasta 65 años, se observó que el 39,27% no posee trabajo remunerado y el 27,56% posee trabajo informal.
El indicador NBI 5 no se puede obtener del Censo 2010 por lo cual se construye una aproximación al mismo: porcentaje de jefes de hogar que no hayan completado la escuela primaria y que se encuentren desocupados.
Respecto a los problemas crónicos de salud que las personas refirieron, la presión arterial elevada o hipertensión aparece con mayor frecuencia (12,35%) , porcentaje menor a los datos relevados en 2017-2019 en la CMR (13,46%; dato provisorio). Los problemas de salud durante el último año más frecuentemente referidos fueron diarreas (10,07%) y tos o dificultad para respirar (9,83%).
El primer evento tuvo una frecuencia mayor en Aurora que en el promedio provisorio de barrios relevados en 2017-2019 en la CMR (8,73%; dato provisorio), mientras que el segundo evento tuvo una frecuencia menor que en el promedio citado (11,85%;