Morfología general
Primer trabajo práctico
El Pabellón y el espacio abstracto
Tomaremos  como  objeto  de  estudio  el  espacio  simbólico‐experimental.  Se  llevará  adelante  un  proyecto  sobre  un  entorno abstracto  respondiendo  a  condiciones  y  posibilidades  de  imagen, consistencia y métrica, valiéndose de los distintos sistemas de dibujo y la maqueta como herramientas de pre‐figuración. Se trabajará en la escala de especificación referida a los componentes que materializan el objeto.
El proyecto propone un recorrido por los primeros síntomas de la abstracción,  introduciendo  la  variable  temporal  en  el  proyecto, donde  se  propondrán  instancias  espaciales  que  explorarán  la hipótesis  interior‐exterior  y  sus  presuntos  límites.  El  objetivo primordial es la construcción de un espacio que se manifiesta desde una realidad absolutamente figurada hasta alcanzar una forma que se define desde la abstracción.
En un principio se trabajará con herramientas cualitativas:
A mano alzada

Croquis de propuesta, plantas generales, cortes de niveles, imágenes perceptuales intuitivas
Maqueta de trabajo en proporciones
En la medida que se avance en la especificación del proyecto en términos de componentes:
Dibujos organizativos / métrica del espacio
Improntas,  trazados,  proporciones,  fondo  y  figura,  sentidos, secuencias de tiempo
Dibujos objetuales / consistencia del espacio
Materialidades, densidades, desglose de unidades virtuales 
Maqueta abstracta en escala
Dibujos perceptuales / imagen del espacio
Espacios de flujo, referencia, estancia, intercambio y deslinde 
Luces y sombras, texturas y lisuras, colores naturales y propuestos